2 TESIS HISTÓRICA

  

Las chilenas y chilenos se han tomado las plazas como eje central de la movilización. Se han cambiado nombres y usos a calles y plazas, derribado estatuas de héroes patrios, generado intervenciones artísticas, recitales, reuniones, ferias libres, etc. El proceso de cambio en Chile no solo es una demanda hacia el Estado, sino también un proceso de reterritorialización de la sociedad chilena, evidenciando, una sociedad que vuelve a estar presente, unida, así como diversa y participativa.  

El cambio de mentalidad en este proceso ha sido evidente, y el espacio público es un reflejo de ello, un retorno del pueblo a sus grandes alamedas, como decías las últimas palabras de Salvador Allende.    

La conjugación verbal de estos enunciados es una discusión profundamente política, ya que nos pide definir si ese cambio es definitivo, como para escribirlo en pretérito perfecto compuesto: “se han tomado” o si, en cambio, fue momentáneo, conjugándolo en pretérito imperfecto, “se tomaron”, tiempo que involucraría una devuelta del proceso, una reversa en el río de la historia del presente. 

Para el establecimiento de las grandes alamedas de Allende, es decir, el proceso de territorialización del pueblo chileno, las implicancias geográficas de estas conjugaciones verbales, marcan nuestros días entre elecciones, programas de gobierno y organización del poder popular.  Por lo que, lo que planteemos en este texto como posibilidades históricas deberán hacerse cargo de demostrar una necesaria continuidad histórica que nos ayude a comprender el presente de ambos pueblos, chileno y mapuche. 

Es sabido, por lo menos por toda Latinoamérica, que Chile había sido, hasta hace pocos meses atrás, un ejemplo del modelo neoliberal, instalado por la dictadura militar desde 1973 en adelante, arrastrando con esto una transformación total de todas sus áreas productivas, que en el campo de la agricultura significó la casi total ocupación de las tierras cultivables por el agronegocio nacional y transnacional en un proceso llamado “contrarreforma agraria”. Este proceso no es aislado del resto de las transformaciones económicas que sufrió el país durante las décadas que siguieron al golpe militar, por el contrario la pérdida del campesinado está relacionado directamente con una forma de vida que ve en los grandes centros comerciales y supermercados de comercio minorista, la forma de suplir las necesidades de alimentación de la población, los que a su vez están  articulados con el agronegocio dejando poco margen de acción para el desarrollo del campesinado, no solo en las grandes ciudades si no en todo aquel territorio, donde la pequeña o mediana agricultura ha sido reemplazada por algún monocultivo forestal o agrícola u otra área de producción que acapare la tierra.    

¿Cómo una sociedad adicta a los grandes centros comerciales puede ser capaz de transformar su cotidianidad? ¿Qué hay en el fondo de esa búsqueda necesaria para esta transformación? ¿Qué elementos de este nuevo escenario confluyen efectivamente hacia un cambio, no solo constitucional y jurídico, sino también hacia un cambio de la matriz social y productiva? ¿En este sentido cuál es la relación que existe entre la reapropiación del espacio público y el desarrollo de nuevas formas de producción de la vida?  y, por último, ¿Dónde o cuándo el pueblo mapuche y el pueblo chileno coinciden en estas preguntas?  

Son muchas más las interrogantes que uno podría enunciar en este encabezado, porque la cantidad de ventanas históricas que se han abierto en estos días alucina a los investigadores, desde las marchas a las propuestas de organizaciones, los temas de feminismo, educación, pueblos originarios, medioambiente, han sido los principales, sin embargo, hay un tema que del que nos queremos hacer cargo, el proceso de descolonización o de “mapuchización” que hoy se observa en parte del pueblo chileno. Miles de banderas mapuche, incluso superando a las banderas chilenas se ven flamear por las calles en un claro gesto, ya no solo de empatía con la causa del pueblo mapuche, si no que ya de identificación, o como quiera llamarse a este proceso de búsqueda que trae consigo una serie de prácticas históricas que este pueblo indígena guarda en su relación con la tierra, el trabajo con ella, el respeto a la naturaleza y la producción en pequeñas unidades campesinas.   

Si bien, no podemos contestar hoy lo consolidado de estos procesos, como esta es una tesis histórica, sostenemos que entre más arraigada en la historia sean los argumentos de una nueva realidad, más posibilidades tiene de perdurar en el tiempo. Por esto, indagaremos en los primeros años del proceso de territorialización dado durante la reforma agraria, dado que es cuando, según sostenemos, es el tiempo histórico ideal para observar la relación de ambos pueblos en una lucha en común. Intentaremos desarmar ese entramado histórico indagando en el proceso de descampenización que acompañó a la instauración del modelo neoliberal en Chile, de modo de entender como la transformación de la agricultura en Chile se condice con la hegemonía neoliberal presente hasta nuestros días. Proponemos en este texto que esta búsqueda Chile podría abrir caminos a un nuevo proceso de identidad, territorialización y/o campenización para el desarrollo de una nueva sociedad, sobre todo, desde los fértiles campos de la educación. En este sentido, el debate sobre capitalismo, campesinado y kimün mapuche ayuda a caminar entre la densa niebla de ideas y propuestas que hoy rodea ambos pueblos, pero principalmente, serán necesarias para entender los procesos de cambio que hoy nos convocan.

Comentarios

Entradas populares de este blog